CV de perfil informático o IT: prácticos tips para hacerlo
Para elaborar tu CV de perfil informático sigue estos consejos orientados a mejorar el aspecto visual y el planteamiento. Como perfil informático o IT, además de exponer tus competencias técnicas, quien recluta tiene que ver claramente tus otras habilidades y experiencias. Es recomendable que la información del software imprescindible técnico informático esté equilibrada con las soft skills. Los destacados y las keyword son claves del diseño.

Elabora tu CV de perfil informático
Si pones todos los lenguajes informáticos que dominas y otros
datos técnicos sin diseño o composición,
puede que en la primera fase de la selección, el reclutador de recursos humanos
que te va a seleccionar se sienta perdido. Los puestos de IT requieren unas hard
skills específicas que no siempre conoce en profundidad este tipo de
profesionales. Descontando los requisitos técnicos imprescindibles, en un
primer momento, lo que buscará son perfiles que ofrezcan también otras
habilidades, como la capacidad de comunicación y organización de la
información. Demuestra tus competencias
desde la misma elaboración de tu CV. Algunas de las soft skill que puedes
destacar son:
●
Capacidad
analítica.
●
Ganas
de aprender.
●
Adaptabilidad al cambio.
●
Aptitud
para trabajar bajo presión o con gran volumen de trabajo.
●
Liderazgo y autonomía.
●
Creatividad.
●
Apuesta
por la innovación.
●
Capacidad
comunicativa.
●
Capacidad
resolutiv.
Puedes incluir como información complementaria la participación
en workshops, bootcamps, conferencias,
así como certificados actualizados
sobre el software imprescindible técnico
informático. La parte técnica tiene que ser lo más clara y coherente
posible. Pero tratando de no hacer demasiado pesado el documento porque es muy
probable que quien seleccione en una primera criba no sea un perfil puramente
IT, sino alguien familiarizado con las características generales de ese puesto.
Algunos ejemplos que complementan las nomenclaturas más técnicas y que aligeran
un poco el peso del CV pueden ser ese curso
de SEO o el campamento sobre ciberseguridad o de hacking ético.
Salidas profesionales con un perfil IT
Son muchas las salidas
para un perfil IT hoy día. Pero la competencia del mercado también es feroz.
Los reclutadores reciben decenas de CV para cada vacante, como mínimo, para
puestos como programador, administrador de sistemas, técnico de hardware o experto en ciberseguridad. La transformación digital
acelerada por la pandemia ha impulsado la generación y desarrollo de estos
trabajos hasta el punto de haber más oferta que demanda en algunos sectores.
Así que, en primer lugar, elige el sector en el que vas a aplicar donde tus
competencias y habilidades sean más afines a los requerimientos de la empresa.
El perfil profesional
resume tus capacidades, competencias y experiencia. Si optas para técnico informático es necesario que
incluyas el software imprescindible para trabajar en esa categoría profesional.
Pero no te olvides de incluir tus soft
skill o
principios laborales. El mayor reto de
los equipos formados por perfiles IT es que se mantengan cohesionados y
consolidados en el tiempo. Demuestra que quieres implicarte en el proyecto o la
empresa para crecer profesionalmente a su lado. Un ejemplo: técnico informático con conocimientos administrativos y
experiencia en la resolución de incidencias software
y hardware (equipos de sobremesa,
portátiles, teléfonos móviles, dispositivos de red). ERPs (Expertis, A3NOM,
A3CON). Certificados electrónicos. Experiencia en gestión de equipos y
desarrollo de proyectos. En el trabajo, no importan los problemas, sino cómo
los solucionas.
Tips prácticos para destacar con tu perfil IT
La orientación del CV ayuda a su comprensión. Para ello, elige
entre un diseño que priorice la visibilidad de tu perfil profesional, por un
lado, o bien de tus objetivos y expectativas, por otro lado. Si ya cuentas con
experiencia, opta por la primera y resalta tus logros medibles en otros proyectos. Pero si acabas de terminar los
estudios, enfatiza tus habilidades transferibles y tus metas laborales. En este sentido, es clave elegir un título. Como si de una noticia se
tratara, la cabecera va a servir de horizonte para la lectura del reclutador.
Por ejemplo, si optas a un puesto de programador o de administrador de
sistemas, el título debe representar lo que
puedes o quieres hacer, sin generalidades, como por ejemplo Programador de software JAVA J2EE senior.
Como toda ciencia
aplicada, en la informática también el conocimiento es el primer escalón,
pero la experiencia es un grado. De nada sirve que detalles los lenguajes que
conoces si no se corresponden con la práctica. Asegúrate de incluir la experiencia profesional en orden
cronológico inverso detallando fecha, puesto de trabajo, responsabilidades, habilidades adquiridas, logros. Si no es
relevante para el puesto al que aplicas, es mejor prescindir de incluir esos
datos. Saber sintetizar la información también habla bien de ti.
Si aún no cuentas con experiencia laboral, siempre hay
opciones. Puedes incluir los proyectos
en los que has colaborado en la universidad, las prácticas en empresas o el voluntariado
que hayas podido realizar. La cuestión es que en la redacción del CV vayas
combinando un dato técnico, un logro profesional asociado y una habilidad
personal correspondiente. Facilita la lectura y comprensión de lo que quieres
comunicar. Evita que el reclutador tenga la sensación de masticar arena.
Aspectos formales del CV
Aunque puede que sea redundante recordarle a un perfil
informático la importancia de las cuestiones formales, a la hora de mejorar la visibilidad de tu CV debes
tener en cuenta estos detalles:
●
Utiliza
la negrita para destacar tus puntos
fuertes: incluso si el diseño lo permite, combina dos colores en la tipografía,
poniendo el acento en la diferencia de categorías.
●
Lo
bueno, si breve, dos veces bueno. Si
logras sintetizar la información en una página, habrás ganado ya puntos de
entrada para el proceso de selección.
●
Aprovecha
las keyword:
también en el CV son necesarias etiquetas y palabras clave. No dudes en incluir
el lenguaje de programación que es requerido en el puesto con las mismas
palabras, aunque luego añadas otros que también domines.
●
Apuesta
por un diseño claro y actual. Evita
la sobrecarga o los datos desfasados.
●
Elige
la foto adecuada: la elegancia y
sobriedad son claves.
●
Por
último, aunque no por ello menos importante, recuerda incluir la información personal y general de todo CV. Bien
visible debe estar el nombre y los datos de contacto. Añade si tienes un perfil digital en redes sociales especializadas en trabajo, así como webs propias.