Cómo hacer un CV para un puesto ejecutivo

Puede llegar un momento en el desarrollo de tu carrera en el que desees dar un salto profesional y asumir responsabilidades de liderazgo como ejecutivo de Cuentas, Marketing, Finanzas u otro puesto similar. Seguramente tu currículum vitae no ha sido actualizado desde hace varios años y ahora te enfrentas al reto de volver a pensarlo y estructurarlo. Redactar un CV para un puesto ejecutivo tiene varias similitudes básicas con redactar uno corriente, pero también algunas diferencias que son determinantes. Veámoslas.

Ejecutivo de cuentas en la oficina trabajando

Características de un CV ejecutivo

Cuando redactabas tu CV al comienzo de tu carrera profesional, optabas a un puesto de empleado junior. Destacabas tu formación académica y tu experiencia y después enumerabas una serie de trabajos en los que detallabas la experiencia adquirida.

Sin embargo, al asumir funciones de liderazgo empresarial no desarrollas el mismo trabajo que cuando formabas parte de un equipo. Por lo tanto, no se te requerirán las mismas habilidades. Esa es la razón por la que un CV ejecutivo debe estar redactado sobre bases diferentes.

Cuando estás en un puesto directivo de cualquier clase, la habilidad que se espera de ti es la capacidad de liderar un proyecto, un departamento o una fusión. De forma habitual se habrá publicado la vacante porque la organización se encuentra ante un determinado desafío o una nueva tarea y necesitan a alguien capacitado.

De modo que deberás convencer a tu entrevistador de que cuentas con la capacidad y el estilo de liderazgo que necesita su organización para afrontar el desafío que se les plantea.

Ahí radica una de las diferencias fundamentales del CV de ejecutivo: tu formación y tus competencias técnicas ya no tendrán la misma relevancia. En el primer plano deben estar las habilidades requeridas para el puesto ofertado y tu idoneidad como líder es la principal.

Si es la primera vez que aspiras a un puesto de este tipo, tu currículum deberás plasmar de la forma más eficaz posible cómo el desarrollo de tu carrera te llevó a desarrollar tu vocación de líder.

Por el contrario, si ya has ocupado puestos ejecutivos en el pasado, el enfoque será diferente. Tu currículum deberá mostrar de qué forma tu capacidad directiva en tus anteriores desempeños te permitió resolver crisis y conseguir objetivos.


Preparando tu  CV para un puesto ejecutivo

Debes tomar conciencia de que estás preparándote para asumir un puesto de trabajo muy exigente para el que sin duda habrá otras personas realmente capacitadas que se están esforzando tanto como tú.

Tu objetivo, pues, debe ser seducir e impactar a través de tu CV y conseguir una entrevista personal. Allí tendrás la oportunidad de argumentar y convencer al headhunter. Pero eso no lo lograrás nunca si respondes a la demanda de empleo con uno poco atrayente o mal redactado.

El primer paso es leer atentamente el texto de la convocatoria de empleo. Cada puesto y cada organización tienen unas características que le son propias. Para empezar, eso te permitirá adaptar tu CV a los requerimientos de esa empresa. Haz un CV adaptado para cada organización y cada puesto.

Además, la oferta de empleo contendrá una serie de palabras clave que puedes incluir en la redacción. Eso te ayudará a conectar con tu entrevistador y servirán para destacar aquellos puntos de tu CV que constituyen tus principales fortalezas. De esta forma marcarás la diferencia con tus competidores.


Cómo estructurar un CV ejecutivo

Imponte como obligación utilizar dos páginas como máximo. Ya se ha visto que se trata de interesar al entrevistador, que es alguien que debe revisar seguramente muchos CV además del tuyo. Si necesita ampliar información te la pedirá durante la entrevista, así que no seas minucioso.

Una buena idea es realizar un resumen previo de toda la información que vas a verter y a partir de ahí comenzar a podar. Para empezar, la información laboral más antigua puedes eliminarla.

Después, localiza aquellos puntos más recientes que guarden relación con el puesto al que optas. Por ejemplo, experiencia en trabajos similares o formación específica. Todo ello debe ir en la primera de las dos páginas del currículum.

Si tienes una cuenta en alguna de las principales páginas de búsqueda de empleo en la que aparezca tu CV, pon un enlace a ella en lugar visible junto a tus datos. Eso le dará la oportunidad a tu entrevistador de ampliar la información que desee antes de la entrevista. Allí podrá encontrar también toda la información descartada en tu CV.

Si eres activo en redes sociales con un perfil profesional, no dudes en incluir también el enlace.

Comienza el CV con un resumen ejecutivo de unas pocas líneas. Dedica todo el tiempo que necesites para ello porque será el primer contacto que tenga contigo el responsable de selección de personal. En él debes afirmar tu vocación de liderazgo y resaltar tus principales logros y tu trayectoria.

A continuación, presenta de tu experiencia laboral, dando preferencia a tus puestos más recientes y a aquellos logros que consideras que te diferenciarán de los demás. Por último, haz un listado con tus habilidades y un resumen de tu formación.


Algunos consejos para redactar tu CV

La primera regla es la concisión del lenguaje. Para el reclutador o headhunter debe ser amena y clarificadora la lectura de tu currículum. Para ello debes escoger muy bien las palabras que vas a emplear. El objetivo es ser preciso.

Para darle dinamismo al documento no dudes en usar todo tipo de recursos tipográficos como negritas, cursivas o colores de fuentes diferentes a la hora de resaltar determinados datos.

Incluir gráficos sencillos también le dará un aspecto más agradable al currículum. Por ejemplo, puedes describir tus principales habilidades con iconos o ilustrar con gráficos de barras o líneas los datos duros de tus principales logros en algún puesto directivo que hayas desempeñado.

Como ya se ha dicho, deberías personalizar tu CV para cada compañía a la que postules. En ese sentido es recomendable hacer referencias directas a las necesidades propias de la compañía que ha publicado la oferta.

Si crees que no cuentas con las habilidades de expresión que necesitas, no dudes en contactar con un experto en la redacción de currículums ejecutivos que sea de tu confianza.

Por último, hay algunos errores que es bueno evitar a la hora de realizar un CV ejecutivo:

       Ser excesivamente detallista.

       Usar un lenguaje demasiado técnico.

       No conceder suficiente importancia a tus soft skills.

       Elegir una presentación estándar, poco atractiva o carente de identidad propia.