Crea tu propio plan de desarrollo profesional
Las empresas te pueden ofrecer un plan de carrera profesional, pero solo tú puedes crear un auténtico plan de desarrollo profesional hecho a tu medida. Este plan tiene que ver con las metas y objetivos que te planteas a medio o largo plazo. ¿Quieres dar un empujón a tu carrera? Apúntate las ideas que te damos en este post.

El primer paso es descubrir tu motivación más profunda
Para empezar, piensa en tu objetivo último (profesional, nos referimos). Cuando alguien te pregunte a qué te dedicas, ¿qué te gustaría responder? Bien, ahí tienes una meta que seguramente parte de la vocación. Rara vez merece la pena que empieces por “¿cuánto quiero ganar?” si lo que te planteas es crecer en tu trayectoria profesional. Porque si resulta una actividad lucrativa pero sin alicientes para ti, o que incluso te afecta anímicamente, no va a ser sostenible en el tiempo, es muy probable que termines cambiando de rumbo.
La vocación suele ser el caballo ganador por el que puedes apostar. Aunque no es el único motor. En ocasiones, lo que más te gusta hacer está fuera de tu ámbito profesional y solo quieres dedicarte a algo que te deje tiempo para hacer eso que tanto te llena.
Pongámonos de nuevo en el caso de que sí tengas claro este primer objetivo, ¿puedes especificar más? Es decir, determina el puesto que quieres ocupar y en qué tipo de empresa. Todo esto te va a ayudar a perfilar el camino.
Qué se le exige a un perfil como al que quieres optar
Es posible que tú ya cuentes con un perfil profesional cualificado. Sin embargo, quizá todavía no hayas alcanzado esa meta que se corresponde con tu cualificación. Puedes hacer un repaso de los siguientes indicadores para determinar de qué manera puedes acercarte más al puesto que deseas ocupar.
- Revisa las ofertas de empleo que se corresponden con el trabajo que estás buscando.
- Anota todos los requisitos que no cumplas y evalúalos. Ponte en el lugar de los empleadores, ¿qué importancia le darías a no cumplir con esas exigencias?
- Lee entre líneas. A veces se busca también que las personas candidatas sintonicen con los valores de la empresa. ¿Conoces esos valores? ¿Qué opinión tienes sobre ellos?
- No te olvides de las soft skills. A menudo salen reflejadas en las ofertas de empleo y a muchos candidatos se les pasa este detalle. Si cuentas con ellas, intenta que quede claro en tu perfil o en tu carta de presentación.
- Trata de aportar valor. Si cuentas con una línea en tu CV que creas que te destaca del resto de candidaturas, hazla visible. De nuevo, puedes mencionarla en la carta de presentación además de en tu currículum.
La formación: un paso fundamental
Si quieres que tu carrera despegue y que vaya por el camino que has empezado a diseñar, la clave van a ser las acciones formativas que curses. Ten en cuenta estos aportes:
- Por un lado, te pueden llegar a proporcionar ese valor extra que va a hacer que tu candidatura destaque.
- Por otro lado, te dan la posibilidad de construir un perfil híbrido adecuado a los nuevos tiempos. La versatilidad y la adaptación al cambio han cobrado una relevancia especial en el último año y medio. Gran cantidad de profesiones se pueden hibridar con funciones tecnológicas y así dar un nuevo poder a tu perfil.
- Por último, la formación te adentra en un ámbito en el que puedes generar lazos y ampliar tu red profesional, así como acceder a oportunidades que de otra forma estarían vedadas.
Trata de seleccionar con mucho cuidado la formación que curses. Vas a invertir tiempo, algo realmente preciado y costoso. Y en muchos casos tendrás que realizar una inversión económica. Una inversión, sí, no lo consideres un gasto porque este desembolso, si la acción formativa está bien elegida, va a reportarte beneficios en el futuro.
Calendariza tu plan de desarrollo profesional
Quizá no consigas la posición que deseas ocupar de hoy para mañana. Para planificar los pasos que debes dar y cuándo has de hacerlo, desglosa tu objetivo final en objetivos más cortos en el tiempo. Por ejemplo, imagina que tu objetivo final lo sitúas a tres años. Piensa desde ese momento hacia atrás qué ha sucedido inmediatamente antes de dar cada paso por trimestres. En internet encontrarás un montón de plantillas de planificación que te facilitarán este propósito. Cuando llegues al momento actual, tendrás definido el camino a grandes rasgos.
Ahora queda pulirlo mes a mes, semana a semana y día a día a medida que va transcurriendo el tiempo. Conviene evaluar siempre la cantidad de objetivos alcanzados y si hay que modificar alguno.
Tu plan de desarrollo personal debería ser flexible, pero que no esté sujeto a cuestiones azarosas, que mantenga una cierta estructura fija.
Busca alianzas en tu red de contactos
Los contactos en el mundo profesional son con frecuencia los que te van a proporcionar las oportunidades de acceder a una empresa o a una determinada posición dentro de esta. Considéralos como relaciones que te aportan un gran valor y que ayudan a cimentar tu carrera profesional.
Al fin y al cabo, con nuestro trabajo contribuimos a construir una sociedad. No se trata solo de cumplir con un deseo personal. Si eres una persona honesta y capacitada en tu trabajo, tu red de contactos va a recomendar tu candidatura simplemente porque hacerlo beneficia a la mayoría de la gente. El networking es una práctica que se tiene que llevar a cabo de forma frecuente y debes potenciar.
Hay quien no sigue este patrón y solo con su facilidad para tratar con la gente termina atrayendo oportunidades. Sin embargo, no hablamos de cualquier oportunidad laboral, sino de una que te facilite el camino que has trazado. Para ello, la constancia y la buena reputación que siempre va asociada a un trabajo bien hecho han de ser más que evidentes para tus contactos.
No se trata de ir publicando tus bondades. La clave está en cuidar los lazos con otros profesionales, ofrecer tu ayuda cuando se te necesita, no perder el contacto si te marchas de una empresa e intentar no acumular desencuentros. Y buscar siempre el mejor desempeño de una tarea. Aunque parezca una cuestión invisible, a lo largo del tiempo tu buena reputación va a ser lo que te respalde como profesional.