Cómo calcular la paga extra si tienes un sueldo de 14 pagas


La paga extra, también conocida como paga doble, es uno de los conceptos más importantes en la nómina de un trabajador en España. Se trata de una remuneración adicional que suele cobrarse en junio/julio (paga extra de verano) y en diciembre (paga extra de Navidad).

Saber cómo calcular la paga extra correctamente es fundamental para planificar tus finanzas personales y entender qué parte de tu salario te corresponde en cada momento del año. Este derecho está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y la mayoría de convenios colectivos, por lo que todos los empleados que tengan un sueldo de 14 pagas pueden beneficiarse de este ingreso extra.

¿Qué significa tener un sueldo de 14 pagas?

En España, muchos contratos establecen el sueldo en 14 pagas, pero pueden cobrarse de dos formas diferentes: prorrateadas mes a mes o como abono único en dos pagas extras.

  • Si tu salario está prorrateado, significa que las pagas extra se reparten entre tus 12 nóminas, y por tanto no recibirás un ingreso adicional en junio o diciembre.
  • Si no está prorrateado, sí percibirás la paga doble en esos meses clave, normalmente con un importe equivalente al de una mensualidad ordinaria

Cómo calcular la paga extra paso a paso

Para saber cuánto vas a cobrar como extra, necesitas conocer tu salario bruto anual y el número de pagas establecido en tu contrato. El cálculo se realiza dividiendo esa cifra entre el número de pagas anuales que establece tu contrato.

Ejemplo de sueldo de 14 pagas completo

  • Salario bruto anual: 28.000 €
  • División: 28.000 € ÷ 14 pagas = 2.000 € por paga
  • Resultado: cada extra es de 2.000 € brutos

¿Tengo derecho a paga extra si llevo menos de un año en la empresa?

Sí, sólo hay que calcularlo de forma diferente.

Ejemplo de sueldo de 14 pagas si llevas menos de un año en la empresa

  • Sueldo mensual: 1.500 €
  • Tiempo trabajado: 6 meses
  • Cálculo proporcional: 1.500 € × 6 / 12 = 750 € de paga extra

¿Cuándo se cobra la paga extra?

En algunos sectores puede variar según lo que marque el convenio colectivo o el contrato laboral. Pero por lo general existen dos pagas extras anuales:

  • Paga extra de verano: entre finales de junio y principios de julio.
  • Paga extra de Navidad: entre el 20 y el 25 de diciembre.

Aspectos que pueden influir en la paga extra

El importe de la paga extra puede variar según:

  • Lo que marque tu convenio colectivo
  • Tipo de jornada de tu contrato (completa o parcial)
  • Antigüedad en la empresa
  • Los complementos salariales (antigüedad, turnicidad, nocturnidad..)

Además, las pagas extra están sujetas a retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que el importe neto que recibas puede ser algo menor al esperado si solo has calculado el bruto.

Claves para no equivocarte al calcular tu paga extra

El mejor consejo para saber exactamente cómo calcular tu paga extra es revisar tu contrato y el convenio colectivo. Ahí se detallan los cálculos exactos: si se calcula de forma anual o semestral, y qué conceptos incluye.

  • Revisa tu contrato y convenio colectivo
  • Confirma si tu sueldo es de 12 o de 14 pagas.
  • Consulta con Recursos Humanos o un asesor laboral en caso de dudas.

Preguntas frecuentes sobre la paga extra

  1. ¿Qué pasa si me despiden antes de cobrar la paga extra?

Si has trabajado parte del periodo en el que se genera la paga extra, tienes derecho a cobrar la parte proporcional. Por ejemplo, si llevas 4 meses trabajados y la paga extra se devenga en 6 meses, recibirás 4/6 del importe correspondiente.

  1. ¿Puedo reclamar una paga extra si mi empresa no me la paga?

Sí. La paga extra es un derecho reconocido por ley. Si tu empresa no cumple, puedes reclamar primero de forma interna y, si no se resuelve, acudir a un sindicato o asesor laboral para presentar una reclamación formal.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre cobrar en 12 pagas o en 14 pagas?

En 14 pagas recibes dos ingresos adicionales al año (junio y diciembre). En 12 pagas, el salario anual es el mismo, pero las pagas extra están prorrateadas y se reparten mes a mes.

  1. ¿Cómo se calcula la paga extra en un contrato a tiempo parcial?

Se calcula de forma proporcional a las horas trabajadas. Si trabajas media jornada, la paga extra será aproximadamente la mitad de la que cobraría un trabajador a jornada completa en tu misma empresa.

Lo más leído

  • Cómo calcular la paga extra si tienes un sueldo de 14 pagas

    Cómo calcular la paga extra si tienes un sueldo de 14 pagas

  • Dónde encontrar ofertas de empleo como project manager en 2025

    Dónde encontrar ofertas de empleo como project manager en 2025

  • Qué tipos de entrevista de trabajo son más efectivos para encontrar a un buen responsable de equipo

    Qué tipos de entrevista de trabajo son más efectivos para encontrar a un buen responsable de equipo

  • Claves para actualizar tu curriculum vitae si eres un perfil senior +30

    Claves para actualizar tu curriculum vitae si eres un perfil senior +30

  • La importancia de elegir una empresa de headhunting para encontrar personal altamente cualificado

    La importancia de elegir una empresa de headhunting para encontrar personal altamente cualificado


¿Necesitas contratar trabajadores?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.