Derecho a la desconexión digital siendo mánager en España 2025


La desconexión digital no es solo una recomendación, en España es un derecho fundamental y obligatorio para todas las personas trabajadoras, incluyendo a quienes desempeñan funciones de manager o dirección. 

Este derecho a la desconexión digital establece la obligación de respetar los tiempos de descanso de los empleados. ¿Qué implica? Que en ningún caso me pueden llamar del trabajo estando de vacaciones o en horas de descanso.

Si quieres saber más acerca del derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral y cómo llevar a cabo el protocolo de desconexión digital, con las actualizaciones legales más recientes, en este artículo te mostramos todas las claves necesarias.

Persona con portátil en una ventana abierta, simbolizando la desconexión digital y el equilibrio entre trabajo y naturaleza

¿Qué es el derecho a la desconexión digital y por qué afecta directamente a managers y líderes?

El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral es el derecho de los empleados a no ser contactados ni atender llamadas, mensajes, correos electrónicos ni otro tipo de comunicaciones laborales fuera de su horario de trabajo. Mediante un protocolo de desconexión digital, las empresas deben proteger el descanso y la intimidad personal y familiar de los empleados, impidiendo que el estrés o la fatiga informática dañen la salud mental de estos.

Impacto e implicaciones en puestos de managers

El derecho a desconexión digital afecta especialmente a los puestos de liderazgo, como managers y directores, ya que deben aplicar el protocolo de desconexión digital, tanto a sus equipos de trabajo como a sí mismos. Esto implica que deben dar ejemplo, evitando contactar a empleados fuera de horario laboral y promoviendo una cultura de respeto al tiempo de descanso de cada uno. 

Las malas prácticas o abusos en cuanto al derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral pueden tener consecuencias legales, a la vez que dañar la reputación del manager o incluso de la organización.

¿Qué obligaciones concretas tienen la empresa y los managers respecto al derecho a la desconexión digital?

Las leyes y regulaciones establecen diversas prácticas para las empresas, que deben concretarse mediante políticas internas claras y un protocolo de desconexión digital efectivo

A la vez, como ya hemos visto, los managers tienen una serie de obligaciones para garantizar su cumplimiento dentro de sus equipos. 

A continuación vamos a recoger algunas de estas prácticas y deberes.

Obligaciones de la empresa

  • Desarrollar políticas internas. Crear y aplicar políticas que regulen el derecho a la desconexión digital de manera interna.
  • Establecer protocolo de desconexión digital. Tiene que ser claro, definir horarios, excepciones justificadas, canales de comunicación autorizados, etc.
  • Formación y sensibilización. Ofrecer conocimiento a toda la plantilla, incluidos los managers, con el objetivo de concienciar a todos.
  • Sanciones. Establecer sanciones por el incumplimiento del derecho a la desconexión digital.

Obligaciones manager

  • Supervisar el cumplimiento. Ser responsable de que el protocolo de desconexión digital se cumpla con éxito.
  • Evitar represalias. Si un empleado ejerce su derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, no puede ser sancionado ni recibir consecuencias negativas.

Novedades legales del derecho a la desconexión digital 2025: ¿qué cambia realmente?

En 2025, la legislación española ha dado un paso decisivo para garantizar la desconexión digital de las personas trabajadoras. A partir de este año, como ya hemos mencionado, se obliga a establecer un protocolo de desconexión digital en todas las empresas. Además, se obliga por primera vez a llevar un registro horario digital, que permitirá comprobar que se cumple con el derecho a la desconexión digital, respetando el tiempo de trabajo y descanso de todos los empleados.

A todo esto se le suma un paquete de sanciones mucho más severas para las empresas que no respeten el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.

No cabe duda que este nuevo marco obliga a repensar hábitos, cultura y herramientas de gestión en todas las organizaciones.

Conclusión: Garantiza procesos de selección alineados con los objetivos de tu empresa

Con la llegada de las nuevas herramientas de comunicación en el mundo laboral, el derecho a la desconexión digital se ha convertido en una necesidad, especialmente relevante para managers y líderes. No solo porque están protegidos por este derecho, sino porque, por su posición, tienen la responsabilidad de garantizar que se respete y se aplique correctamente en sus equipos. 

En este contexto, las obligaciones de la empresa y de los managers son claras y estrictas: diseñar y aplicar un protocolo de desconexión digital, formar y sensibilizar a todos los empleados.

Los cambios de 2025 exigen a managers y empresas un compromiso en la protección del tiempo personal de los trabajadores, apostando por una gestión moderna, responsable y respetuosa en esta era digital.

Lo más leído

  • La importancia de elegir una empresa de headhunting para encontrar personal altamente cualificado

    La importancia de elegir una empresa de headhunting para encontrar personal altamente cualificado

  • Derecho a la desconexión digital siendo mánager en España 2025

    Derecho a la desconexión digital siendo mánager en España 2025

  • Cómo utilizar el análisis de datos para optimizar tu proceso de selección de personal

    Cómo utilizar el análisis de datos para optimizar tu proceso de selección de personal

  • Tipos de contrato 2025: Qué contratación es mejor para tu empresa y por qué confiar en empresas de outsourcing

    Tipos de contrato 2025: Qué contratación es mejor para tu empresa y por qué confiar en empresas de outsourcing

  • ¿Cómo ascender en el trabajo? Claves para alcanzar puestos directivos y lograr un ascenso laboral

    ¿Cómo ascender en el trabajo? Claves para alcanzar puestos directivos y lograr un ascenso laboral


¿Buscas trabajo?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En S&you disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.