
H2: ¿Por qué las empresas necesitan talento senior?
Cuando hablamos de personal altamente cualificado, nos referimos a profesionales con años de experiencia que han liderado equipos, gestionado presupuestos y planificando proyectos y que, además, disponen de una red profesional consolidada.
Este tipo de perfiles aporta a las empresas:
- Visión estratégica: la acumulación de años de experiencia te permite ver más allá de los retos del día a día.
- Liderazgo probado: ser capaz de navegar en entornos cambiantes y gestionar personas con eficacia.
- Red de contactos: colaboraciones, clientes o proveedores que pueden acelerar resultados.
- Estabilidad: madurez profesional, menor rotación, mayor compromiso.
Los profesionales mayores de 50 años tienen un perfil con una gran ventaja competitiva. Por eso es importante que comuniques bien ese valor diferencial.
¿Qué desafíos enfrentan los profesionales +50 en la búsqueda de puestos directivos?
Aunque el talento senior aporta muchas fortalezas, también hay barreras reales que conviene tener en cuenta:
- Percepción de obsolescencia tecnológica o mental: algunas empresas pueden asumir —incorrectamente— que no estás al día con herramientas digitales o metodologías ágiles. Por eso, es importante que destaques tus skills en el currículum.
2. Expectativas salariales: a menudo los perfiles senior tienen expectativas más altas que lo que algunas empresas están dispuestas a asumir para ciertos rangos, por lo que siempre puedes aclarar cuál es tu banda salarial de perfil senior.
3. Menos oportunidades de “arranque” o “crecimiento”: algunas vacantes de puestos directivos están orientadas a perfiles “ascendentes” o más jóvenes.
4. Necesidad de demostrar que estás en evolución continua: más que nunca es clave probar que has seguido aprendiendo, adaptándose y liderando en entornos cambiantes.
Conocer estos desafíos te permite anticiparlos y convertirlos en ventajas en el proceso de selección.
Cómo preparar tu candidatura para puestos directivos siendo talento senior
1. Actualiza tu currículum con enfoque directivo
- Asegúrate de que tu cv refleje claramente capacidad de liderazgo, responsabilidad, impacto cuantificable (KPIs, resultados) y transformación.
- Haz un repaso de tu experiencia y selecciona los últimos 10-15 años (aunque menciones tu trayectoria completa) para destacar las funciones más recientes y relevantes.
- Sigue la línea de los currículums de senior manager y emplea un estilo moderno, claro, orientado a resultados, evitando listados extensos que puedan saturar al lector.
- Incluye una sección que resalte tu perfil ejecutivo adaptado a puestos directivos, y refleja una mentalidad de crecimiento, “fit cultural” con la organización y capacidad de liderar equipos diversos.
2. Revisa y potencia tu perfil profesional
- Actualiza tu perfil de LinkedIn y asegúrate de que use un lenguaje apropiado para puestos directivos y muestre testimonios, recomendaciones o logros destacados.
- Participa en grupos y foros donde se traten temas de alta responsabilidad (estrategia, transformación digital, mentoring), para reforzar la idea de que eres un profesional altamente cualificado”
- Contacta con headhunters, consultoras de selección y empresas que busquen talento senior para roles de dirección. Existen nichos de empresas que priorizan la experiencia y la madurez, y conviene estar en su radar.
3. Identifica las empresas que dan trabajo a mayores de 50 años
- Investiga compañías que tienen políticas de inclusión generacional o programas de “valor senior”. En las webs de las propias empresas o informes de RSC suelen indicar que valoran la experiencia y la diversidad de edad. Estas empresas pueden ofrecer más oportunidades para perfiles como el tuyo.
- Apunta a roles donde la función directiva exija experiencia, visión estratégica y liderazgo, no sólo la ejecución táctica de inicio. Aquí tienes ventaja frente a candidatos menos acreditados.
4. Enfoca tu carta de presentación para puestos directivos
- Muestra tu motivación por liderar, por formar equipos, por desarrollar estrategia y por generar impacto tangible.
- Haz hincapié en los valores que puedes aportar: mentoring de talento joven, conocimiento del mercado, gestión de crisis, internacionalización.
- Evita centrarte solo en lo que has hecho, céntrate en lo que puedes hacer para la organización hoy, cómo tu experiencia se traduce en valor inmediato.
5. Prepárate para la entrevista en clave directiva
- Espera preguntas de alto nivel: ¿cómo has liderado un cambio organizativo?, ¿qué indicadores impulsaste?, ¿cómo gestionas equipos intergeneracionales?
- Cuida tu “storytelling”: utiliza ejemplos concretos, cifras claras, resultados sostenibles en el tiempo.
- Demuestra que estás al día: métodos ágiles de gestión, digitalización, transformación, liderazgo remoto. Eso neutraliza el estereotipo de “no estoy en la onda”.
- Pregunta sobre cultura organizacional: cómo valoran la experiencia en la toma de decisiones, cómo integran la diversidad generacional, etc. Eso te permite valorar si es una empresa que realmente abraza el talento senior.
Conclusión: Destaca todas las ventajas de tu perfil talent senior
Ser parte del talento senior no es una desventaja: es una gran fortaleza si sabes comunicarla. Si tienes más de 50 años, cuentas con una trayectoria que pocas personas tienen: liderazgos, éxitos, redes, madurez profesional. Aprovecha ese bagaje para presentarte a puestos directivos con confianza.
Busca esas empresas que ya valoran la experiencia, actualiza tu currículum de forma estratégica, prepara tu perfil digital, afina tu presentación y acude a la entrevista con mentalidad actualizada.
En S&you asesoramos a profesionales senior en su relanzamiento. Si necesitas ayuda personalizada para preparar tu candidatura o dar el salto al rol directivo, ¡podemos ayudarte!