Si estás buscando trabajo y quieres destacar en los procesos de selección, hacer tiempo que el video currículum se ha posicionado como una gran herramienta para destacar entre cientos de candidaturas. Este nuevo formato, más moderno y dinámico, no sólo te permite mostrar tu experiencia profesional, sino también la actitud, habilidades comunicativas y personalidad.
Si quieres aprender a crear tu curriculum vitae en video para que llame la atención a los reclutadores durante el proceso de selección, ¡sigue estos pasos!

¿Qué es un video currículum?
El video currículum es una presentación audiovisual de tu perfil y experiencia profesional. Los reclutadores valoran cada vez más esta forma de presentación, ya que permite captar la esencia del candidato en menos de dos minutos.
A diferencia del currículum tradicional en PDF, este formato te permite hablar directamente a la cámara para contar quién eres, qué experiencia tienes, cuáles son tus habilidades y por qué eres la persona adecuada para el puesto.
Ventajas de enviar tu curriculum vitae en video
Todo el mundo sabe que este tipo de currículum es ideal para perfiles creativos, comerciales o del sector de comunicación, ya que la presencia y la forma de expresarse importan tanto como la experiencia. Pero el video cv también es muy útil para otros sectores porque:
- El impacto visual genera un impacto emocional emocional.
- Permite demostrar las soft skills como la capacidad de comunicación, la empatía o la actitud proactiva.
- Ahorra tiempo a los reclutadores y les permite identificar el talento de forma más ágil.
- Aumenta la visibilidad y te diferencia en plataformas como LinkedIn y otras redes especializadas en empleo.
Cómo hacer un video currículum que marque la diferencia
1. Define tu objetivo
Antes de grabar, es clave saber a quién te diriges, qué quieres transmitir y qué les interesa de tu perfil. ¿Buscas un puesto creativo, de atención al cliente, de ventas o en una startup? Adecúa el tono, estilo y contenido al sector y tipo de empresa.
2. Estructura el video
Un buen video curriculum no debe ser muy extenso, debes presentarte en unos 60 o 90 segundos y seguir una estructura clara:
- Presentación personal: Nombre, profesión y especialización.
- Experiencia relevante: Destaca logros concretos y cuantificables.
- Habilidades y competencias: Incluye soft skills y herramientas técnicas.
- Motivación: Por qué quieres trabajar en ese sector o empresa.
- Cierre llamativo: Invita a los reclutadores a conocerte en la entrevista
3. Cuida la calidad técnica
No necesitas un equipo profesional para grabar un video cv, pero sí deberías prestarle atención a:
- Tener una buena iluminación y calidad de sonido.
- Hablar con claridad y naturalidad.
- Cuidar el espacio. Puedes utilizar un fondo neutro y un aspecto cuidado o, por el contrario, utilizar diferentes escenarios para ser más creativo y generar un storytelling.
4. Haz un guión, pero no memorices
Escribe un guión base que puedas adaptar, pero evita recitar de memoria. Lo ideal es que suenes natural, auténtico y profesional. Puedes grabarte varias veces hasta encontrar el tono ideal.
Cómo empezar un video currículum efectivo
Imagina que eres una diseñadora gráfica con experiencia en branding. Un buen video cv podría empezar así:
“Hola, soy Laura Martínez, diseñadora gráfica especializada en identidad visual. En los últimos cinco años he ayudado a más de 30 marcas a construir una imagen coherente y memorable. Me apasiona el diseño con propósito y busco un entorno creativo donde seguir creciendo…”
Este tipo de introducción capta la atención y transmite claridad, pasión y profesionalidad desde el primer segundo.
Herramientas para grabar tu video curriculum
- Loom: Graba desde tu navegador con facilidad.
- Canva: Para editar con plantillas y transiciones.
- InShot o CapCut: Apps móviles intuitivas para edición rápida.
También puedes subir tu video a YouTube (en modo oculto) y compartir el enlace, o incrustarlo directamente en tu perfil de LinkedIn.
¿Cuándo enviar un curriculum vitae en video?
- Cuando lo pide la oferta de empleo.
- Como elemento adicional en tu candidatura.
- En correos directos a reclutadores.
- Al compartir tu perfil en redes profesionales.
Muchos procesos de selección ahora incluyen fases digitales y herramientas de screening automático, por lo que añadir un enlace a tu video CV en tu currículum tradicional o en tu firma de email puede darte ventaja.
Conclusión: tu historia, en primera persona
El video curriculum no sustituye al currículum escrito, pero sí lo complementa de forma poderosa. Permite conectar a un nivel más humano, emocional y directo con quienes toman decisiones en un proceso de selección. Hoy más que nunca, contar tu historia en primera persona puede marcar la diferencia entre ser una opción más o la opción elegida.