¿Te han despedido estando de baja? Esto es lo que debes saber para proteger tus derechos


Encontrarte en una situación de baja médica puede generar mucha inseguridad y preocupación, sobre todo, en relación con los despidos. Muchos trabajadores se preguntan si les pueden despedir mientras están de baja o no saben qué hacer si su empresa les despide en esta situación.

persona enferma que necesita de una baja laboral

¿Me pueden despedir estando de baja?

La respuesta corta es sí, tu empresa puede despedirte estando de baja. Pero existen normas estrictas que las empresas deben seguir para finalizar la relación laboral con un trabajador que está incapacitado temporalmente.

Estar de baja médica no garantiza inmunidad frente al despido, pero la ley establece límites claros. No se puede despedir a un trabajador únicamente por estar de baja médica, ya que esto podría considerarse un despido nulo por discriminación o vulneración de derechos fundamentales.

Sin embargo, la empresa puede justificar el despido por otros motivos, como causas objetivas o disciplinarias, siempre que estas no estén relacionadas directamente con la baja laboral.

Despidos según el tipo de contrato

¿Te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?

Sí, pero sólo bajo supuestos específicos, como causas económicas o faltas disciplinarias justificadas. La empresa debe demostrar que el motivo no está relacionado con la baja médica. Si no, el despido podría ser declarado improcedente.

¿Te pueden despedir estando de baja en periodo de prueba?

Sí, durante el periodo de prueba la empresa no está obligada a justificar el despido. Sin embargo, si se demuestra que el motivo del despido fue discriminatorio, se puede recurrir legalmente.

Motivos por los que te pueden despedir estando de baja

La ley contempla ciertas situaciones por las que te pueden despedir mientras estás de baja:

  • Causas disciplinarias: como incumplimientos graves del contrato.
  • Causas objetivas: como una reestructuración que implique la eliminación de tu puesto.
  • Cierre de la empresa: si la compañía cesa su actividad, el despido es inevitable.
  • Periodo de prueba: la empresa puede finalizar el contrato sin necesidad de causa justificada durante el periodo de prueba.

Causas disciplinarias más comunes

Un despido disciplinario implica que el trabajador ha cometido una falta grave, independientemente de su estado de baja médica. Las causas más habituales son:

  1. Falsificación de la baja médica: Si se demuestra que el trabajador ha manipulado o mentido sobre su situación médica.
  2. Actividades incompatibles con la baja: Realizar actividades que contradicen el motivo de la baja, como trabajar en otro empleo, realizar deportes extremos o actividades que puedan empeorar su condición.
  3. Incumplimiento grave de normas internas: Acciones como faltar al código de conducta, filtrar información confidencial o dañar los intereses de la empresa.
  4. Faltas de respeto o agresiones: Hacia superiores, compañeros o clientes de la empresa.
  5. Abuso de confianza o fraude: Por ejemplo, aprovechar la baja médica para realizar actividades lucrativas no declaradas.
  6. Desobediencia grave: Ignorar órdenes o políticas clave de la empresa relacionadas con el comportamiento profesional.

Causas objetivas más comunes

El despido objetivo se basa en circunstancias que afectan a la empresa y no necesariamente en la conducta del trabajador. Las causas habituales son:

  1. Razones económicas: La empresa puede justificar el despido si atraviesa pérdidas económicas significativas o una reducción drástica de ingresos.
  2. Razones técnicas: Cambios en la tecnología de producción o automatización que hacen que el puesto del trabajador sea redundante.
  3. Organizativas o productivas: Reestructuración interna o ajustes en la plantilla para optimizar recursos.
  4. Ineptitud sobrevenida: Si se acredita que el trabajador no puede desempeñar su puesto de manera adecuada (siempre que esto no esté relacionado con la baja médica, ya que podría ser discriminatorio).
  5. Falta de adaptación: Si el trabajador no se ajusta a cambios tecnológicos o de procedimiento tras un periodo de formación razonable.
  6. Cierre de la empresa: El cese total de actividades de la empresa justifica el despido de toda la plantilla.

Qué hacer si te despiden estando de baja

Si recibes una carta de despido mientras estás de baja médica, estos son los pasos que seguir para proteger tus derechos:

  • Revisa el motivo del despido. Asegúrate de que esté bien fundamentado.
  • Contacta a un abogado laboralista. Ellos pueden ayudarte a determinar si el despido es nulo, improcedente o procedente.
  • Demanda si corresponde. En caso de despido improcedente, puedes reclamar una indemnización.

También debes tener en cuenta que el despido debe incluir los siguientes puntos para que sea legal:

  • El despido debe estar debidamente justificado, documentado y notificado.
  • Si el motivo del despido está directamente relacionado con la baja, puede ser considerado nulo por discriminación.
  • Los trabajadores tienen derecho a reclamar si consideran que el despido no está fundamentado correctamente.

Indemnización por despido estando de baja

Si el despido es declarado improcedente o nulo, puedes tener derecho a una indemnización por ser despedido durante una baja médica. Esta indemnización se calcula según el tipo de despido:

  • Improcedente: 33 días por año trabajado.
  • Procedente: 20 días por año trabajado.

Conclusión: Pueden despedirte dependiendo de tu caso

Lo más leído

  • ¿Qué es el Networking y por qué es clave en el éxito profesional?

    ¿Qué es el Networking y por qué es clave en el éxito profesional?

  • Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

    Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

  • ¿Te han despedido estando de baja? Esto es lo que debes saber para proteger tus derechos

    ¿Te han despedido estando de baja? Esto es lo que debes saber para proteger tus derechos

  • Ley de Familias 2024: Cómo puedes conciliar la vida familiar y laboral

    Ley de Familias 2024: Cómo puedes conciliar la vida familiar y laboral

  • Transparencia salarial: Claves para la igualdad laboral en puestos ejecutivos

    Transparencia salarial: Claves para la igualdad laboral en puestos ejecutivos


¿Buscas trabajo?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En S&you disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.