Cómo hacer un buen proceso de onboarding en tu empresa


El onboarding es un proceso clave para la buena integración de los nuevos empleados de tu empresa. Tener una estrategia de aterrizaje bien estructurada no solo facilita la adaptación del talento, sino que también mejora la retención y el compromiso a largo plazo.

Si quieres saber cuáles son los pasos esenciales para crear un buen proceso de onboarding en 2025, te contamos cómo hacerlo para aplicarlo en tu empresa.

¿Qué es el onboarding en una empresa?

Algunos estudios aseguran que el 90% de los empleados deciden dejar su trabajo durante los primeros seis meses; por eso es importante tener una comunicación clara con los nuevos empleados para que entiendan cuáles serán sus funciones y cómo se desarrollan los flujos de trabajo.

Beneficios de un buen proceso de onboarding

  • Reducción del tiempo de adaptación: Un proceso claro y organizado disminuye las dudas y la confusión inicial.
  • Mayor retención del talento: Los empleados con una buena experiencia inicial tienen más probabilidades de permanecer en la empresa.
  • Aumento de la productividad: Una incorporación estructurada acelera la curva de aprendizaje y permite que el nuevo trabajador aporte valor en menos tiempo.
  • Mejor compromiso y satisfacción laboral: Sentirse parte de la organización desde el primer día mejora la motivación y el rendimiento.

Pasos para crear un proceso de onboarding de éxito

1. Antes del primer día: el pre-onboarding

2. Primer día: Una bienvenida estructurada

El primer día debe causar una impresión positiva. Por eso, hay que darles una bienvenida estructurada para ir solucionando todas las dudas paso a paso:

  • Presenta al equipo y a los responsables directos del trabajador
  • Explica la cultura y los valores de la empresa.
  • Facilita el acceso a las herramientas de trabajo y toda documentación relevante para el trabajador
  • Asigna a una persona del equipo que pueda ser su mentor y resolverle las futuras dudas

3. Primeras semanas: Capacitación y formación continua

Proporciona sesiones de formación sobre las herramientas y procesos internos que utiliza la empresa, además de aclarar cuáles son las expectativas del puesto para que el empleado pueda trabajar con confianza. Incluir contenido multimedia, cursos online y sesiones interactivas mejora la retención de conocimientos.

4. Primeros meses: Acompañamiento y feedback continuo

Para dar un buen acompañamiento durante el proceso de onboarding, es necesario establecer reuniones periódicas para evaluar la experiencia del empleado y, así, poder realizar ajustes en la estrategia de bienvenida de la empresa. Es recomendable asignar un mentor o un compañero de referencia para hacer el seguimiento de los nuevos trabajadores.

5. Evaluación del proceso de onboarding

Gracias a las opiniones de las nuevas incorporaciones, puedes medir la efectividad del proceso. Realizar encuestas o entrevistas con los nuevos empleados ayuda a mejorar continuamente el proceso.

Ejemplo de onboarding de una empresa

Para ilustrar un ejemplo de onboarding de una empresa, imaginemos una startup tecnológica que contrata un nuevo desarrollador:

  • Antes del primer día: El trabajador recibe un kit de bienvenida digital con información sobre la empresa y todos los accesos a las herramientas de trabajo.
  • Primer día: El empleado conocerá a todo su equipo en una videollamada, recibirá su equipo informático y accederá a una plataforma con todos recursos formativos que pueda necesitar.
  • Primera semana: El desarrollador completará las sesiones de capacitación necesarias y tendrá reuniones con diferentes departamentos para conocer el estado de cada proyecto.
  • Primer mes: El mentor del nuevo empleado realizará reuniones de seguimiento y el nuevo empleado recibirá feedback sobre su integración y desempeño en la empresa.

Un buen proceso de onboarding retiene talento

Dar una bienvenida bien estructurada no sólo ayuda a fidelizar a los empleados, sino que es de gran ayuda para la productividad de la empresa. Implementar estrategias efectivas desde el primer día marcará la diferencia en la experiencia del nuevo talento y en el éxito de la organización.

Sigue estos pasos para mejorar el onboarding en tu empresa, desde S&you podemos ayudarte con el proceso de pre-onboarding mientras seleccionamos al personal que necesitas en tu empresa.

Lo más leído

  • Cómo ser un buen jefe de nueva generación: 7 habilidades para liderar a tu equipo

    Cómo ser un buen jefe de nueva generación: 7 habilidades para liderar a tu equipo

  • Estos son los perfiles IT que buscan las empresas del sector tecnológico en 2025

    Estos son los perfiles IT que buscan las empresas del sector tecnológico en 2025

  • Preguntas y respuestas clave en una entrevista para Jefe de Equipo

    Preguntas y respuestas clave en una entrevista para Jefe de Equipo

  • Cómo hacer un buen proceso de onboarding en tu empresa

    Cómo hacer un buen proceso de onboarding en tu empresa

  • Mapping: Cómo hacer un estudio salarial según la zona geográfica

    Mapping: Cómo hacer un estudio salarial según la zona geográfica


¿Necesitas contratar trabajadores?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.